División de la Cosa Común: Qué es y Cómo Proceder La división de la cosa común es un derecho que tienen los copropietarios de un bien para cesar en la copropiedad y dividir dicho bien. Este proceso es particularmente relevante cuando un inmueble pertenece simultáneamente a varias personas, como ocurre frecuentemente en herencias o cuando una pareja se separa. Fundamento Legal y Procedimiento El Artículo 400 del Código Civil establece que ningún copropietario está obligado a permanecer en la comunidad y puede solicitar en cualquier momento la división del bien común. Aunque lo ideal es resolver la división de forma consensuada y extrajudicial, si no hay acuerdo, se puede iniciar un procedimiento legal. Origen de la Cosa Común La copropiedad suele originarse en dos contextos principales: Herencias: Cuando varias personas heredan un bien, se convierten en copropietarios. Matrimonio o Parejas de Hecho: Al adquirir bienes juntos, estos se convierten en parte de la comunidad de bienes. Requisitos para la División Antes de proceder con la división, se deben cumplir ciertos requisitos: Ausencia de Pacto de Permanencia: No debe existir un acuerdo entre los copropietarios para mantener la indivisibilidad del bien, a menos que este acuerdo no supere los 10 años, como establece el Código Civil. Divisibilidad del Bien: Es crucial determinar si el bien es divisible sin que se deteriore o pierda su valor comercial. Si el bien es indivisible, se buscarán otras soluciones. División de Bienes Divisibles e Indivisibles Bienes Divisibles: Como parcelas que pueden dividirse sin afectar su valor o utilidad. Se puede asignar a cada copropietario una porción proporcional. Bienes Indivisibles: Como pisos o fincas que, al dividirse, quedarían inservibles o perderían su valor. En estos casos, el bien puede ser vendido y se repartirá el precio entre los copropietarios. Indivisibilidad Jurídica Hay tres circunstancias en las que un bien puede declararse jurídicamente indivisible: Inservibilidad: Si la división lo deja inútil para su propósito. Pérdida de Valor Comercial: Si la división causa una significativa pérdida de valor. Gastos Desproporcionados: Si los costos de división son excesivos en comparación con el valor del bien. Venta en Subasta Si no se llega a un acuerdo entre los copropietarios para adjudicar el bien o venderlo, se puede proceder a la venta del bien en subasta pública. Esto ocurre cuando el bien es indivisible y los comuneros no logran un acuerdo. Conclusión La división de la cosa común es un mecanismo legal que permite a los copropietarios disolver la copropiedad y obtener el valor correspondiente de su parte del bien. Es recomendable intentar resolver el proceso de manera consensuada para evitar complicaciones legales y subastas públicas.